Los coches eléctricos han llegado para revolucionar el sector del automovilismo. Sin embargo, todavía son muchos los conductores que se preguntan cómo funciona un motor eléctrico y si se trata de la mejor alternativa al momento de comprar un vehículo. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber acerca de su funcionamiento.
Descubre cómo funciona un motor eléctrico
La electrificación es toda una realidad ya desde hace varios años y, aunque tiene muchos adeptos, todavía mucha gente desconoce cómo funciona un motor eléctrico. Te contamos que hay coches híbridos e híbridos enchufables que combinan la electrificación con la combustión interna, pero también existen vehículos puramente eléctricos. El motor de estos tiene el objetivo de generar energía y liberarla.
El interior el motor tiene un estátor, es decir, un componente estático. Además, también posee arrollamientos que, cuando la corriente eléctrica pasa, crean un campo magnético que gira dentro del estátor. El motor eléctrico tiene en el centro un rotor, una parte móvil que alberga un campo magnético fijo. Este campo gira en el estátor y arrastra el campo magnético que se genera en el rotor haciéndolo girar. El rotor, a su vez y a través de una serie de engranajes, hace girar las ruedas del vehículo y se produce el desplazamiento.

En líneas generales ya sabes cómo funciona un motor eléctrico, pero, ¿cómo gestiona la energía para que el vehículo pueda funcionar?
La gestión de la energía en un coche eléctrico
Los motores eléctricos gestionan la energía de forma muy peculiar. Cuando el vehículo acelera, la energía cinética, que está en forma de corriente continua, pasa de la batería al conversor. El conversor es el encargado de gestionar la energía y convertirla a corriente alterna para hacerla llegar al motor. En consecuencia, cuando la corriente alterna alcanza el rotor, este mueve las ruedas y el coche se desplaza.
Sin embargo, cuando el coche desacelera ocurre todo lo contrario. El proceso comienza en las ruedas, que se encuentran en movimiento mientras el vehículo está en marcha. Cuando el conductor retira el pie del pedal, se produce una resistencia en el motor. Es así como el motor convierte la energía cinética en corriente alterna que pasa por el conversor para ser corriente continua y se almacena en la batería.
Curiosamente, este último paso nos revela cómo funciona el motor eléctrico y la frenada regenerativa de los coches eléctricos y que muchos híbridos también incluyen.
Cómo funciona un motor eléctrico: las partes más importantes
Ya hemos visto cómo funciona un motor eléctrico, ¿y cuáles son sus partes? El motor de un vehículo eléctrico se compone de las siguientes partes:
- Cargador embarcado. Es la parte que transforma la energía eléctrica tomada de un punto de recarga. El cargador convierte la corriente alterna en continua que es la que se acumula en la batería.
- Conversor. Se encarga de transformar la corriente continua en alterna y viceversa. La conversión ocurre en un sentido o en otro dependiendo de si el coche está en aceleración o desaceleración.
- Motor. El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en movimiento, es decir, permite que el coche se desplace. El motor permite transformar la energía cinética en electricidad cuando el coche desacelera y lo acumula en las baterías.
- Batería. Aquí se almacena la energía eléctrica. La batería está compuesta por varias celdas que son las que almacenan la energía.
¿Por qué comprar un Toyota eléctrico?
¿Por qué un coche eléctrico de Toyota es una gran inversión? Lo primero que debes saber, además de cómo funciona un motor eléctrico, es que este ofrece grandes prestaciones. Para empezar, lógicamente, no tendrás que hacer un desembolso en lo que a combustible se refiere, pero sí es necesario instalar un punto de recarga en el domicilio o conocer cuál es el más cercano a tu hogar. Si quieres instalar un punto en tu casa, cuentas con ayudas del Gobierno para hacerlo.

Por otra parte, los coches eléctricos cuentan con el distintivo Cero Emisiones de la DGT. Este permite a los coches circular por las Zonas de Bajas Emisiones de las grandes ciudades y disfrutar de algunas bonificaciones y exenciones fiscales en lo que a impuestos de Circulación y Matriculación se refiere.
¿Y qué Toyota eléctrico comprar? Si quieres un coche familiar, entonces el Toyota bZ4X, que tiene una sorprendente autonomía de hasta 500 kilómetros con una sola carga completa. Esta distancia es perfecta para cubrir incluso los viajes por carretera. Además, por supuesto, es un vehículo cero emisiones.
Las baterías eléctricas puras de Toyota ofrecen total fiabilidad y seguridad. Cuentan con una garantía de 10 años y el programa de mantenimiento garantiza que la batería continuará funcionando al 70% de su capacidad original hasta después de 10 años o un millón de kilómetros recorridos.
Además del modelo bZ4X que es un SUV perfecto para las familias más exigentes, Toyota cuenta con algunos vehículos totalmente eléctricos de la gama Proace. Los vehículos Proace son perfectos para los pequeños negocios de repartos y paquetería, pero también para las personas que se dedican al transporte de pasajeros.